Los blogs corporativos, es decir con iniciativa empresarial, han tenido una crisis recientemente de credibilidad, pues la gente no creen en los blogs, o creen poco y más bien creen en la sala de prensa de las páginas web.
Sin embargo, los blogs siguen creciendo en cantidad en el ciberespacio, ya sea para hablar de sus cosas personales o como finalidad de hacerlo empresa.
El blog como herramienta de transformación, es de participación, es recomendable que no hables sobre ti, se debe hacer contenido muy bueno sobre una temática muy definida y cuán más definida mejor, porque hoy en día es muy difícil crear blogs generalistas en los tópicos principales, por ejemplo no voy a hacer de diseño gráfico, sino te tipografías.
Asimismo, no limitarse solamente a su blog, es decir es tu blog y toda tu circunstancia alrededor, crea los soportes sociales para que tu blog sea leído en otros sitios, puedes poner tu rss en tu grupo de Facebook, en otros sitios, interactúa mucho con gentes de otros blogs, comenta otros blogs, linkea mucho hacia afuera.
Hay una regla: “de un link saliente casi vale que un link entrante”, porque haces un link hacia afuera hacia otro blog por ejemplo y la otra persona detecta que haces un link y dice: esta persona es muy inteligente porque me ha referenciado a mí, voy a ver qué dice. Y después de verlo señala que no es tan bueno como el mío, pero me voy a suscribir por si acaso, y lo hace; y dentro de 2 meses de darle y darle y que llegue a su lector tu contenido, un día te lee ese contenido y dice que va a ser un blog mejor que el mío y un día te referencia y te pone un link de vuelta, esos links de vuelta, esa conectividad entre los diferentes nodos de esa red amplia que está alrededor de tu temática es muy importante; entonces no te quedes en ti, no hables solo de ti.