Es una manera de conseguir más tráfico para tu página web, pero de manera adecuada y calculada, no se puede hacer uso indiscriminado de esto pues se puede caer en el abuso del recurso obteniendo efectos negativos.
Retuitear (RT) es el acto de volver a enviar a través de nuestra cuenta en Twitter, lo que publicó otro usuario de esa red social, es una forma de avalar que te gusta ese mensaje, que te identificas y lo apruebas para que tus seguidores también lo vean.
En opiniones de especialistas del tema Twitter más radicales, sustentan que el RT es un recurso de poder publicar algo que se considera genial de otro usuario, dándote la posibilidad de publicarlo “como si fuese tuyo”, pues en su momento no se te ocurrió hacerlo como aquel.
Como se conoce, las cuentas Twitter de los medios de comunicación tienen en su haber miles o millones de seguidores, al igual que los artistas populares o personalidades expuestos a los medios masivos de comunicación. ¿Esto qué nos indica? Pues es una excelente posibilidad para lograr sintonizar con sus mensajes retuiteándolos o enviando nuevos tuits usando el hashtag que ellos sugieran.
Si el tuit que publicamos logra aportar lo suficiente y el medio lo considera interesante para que lo sepan sus seguidores, entonces quepa la posibilidad que hagan un RT a sus miles y miles de seguidores.
Si esto ocurre, entonces nos espera mayor exposición a nuestro mensaje, la posibilidad de conseguir nuevos seguidores y que éstos también hagan RT a dicho tuit, provocando así, su viralidad.
Entonces es recomendable seguir las cuentas Twitter de los diversos canales, o mejor aún, de sus programas que vayan acorde a tu industria, a lo que haces en tu negocio y obviamente siempre tener actualizado tu blog personal o de empresa con posts de ayuda y de fechas, acontecimientos que tengan que ver con tu rubro.
Caso real de RT a un medio local peruano
El que escribe este post también administra la web peruenvideos.com, y aproveché la coyuntura del Día del Bombero Voluntario, celebrado el 5 de diciembre pasado, para hacer RT al tuit publicado por un medio local sobre el tema, en el que indicaron usar el hashtag #GraciasHéroes.
Un saludo muy especial a los @bomberos del Perú en su día. Saludalos tu también con el HT #GraciasHéroes pic.twitter.com/QTHyj774Ae
— Panamericana.pe (@PanamericanaTV) diciembre 5, 2014
De manera que fui uno de los primeros en hacer RT al mencionado tuit, como se ve, estar entre los primeros también cuenta. Es la primera retro-alimentación que recibe el community manager (CM) de ese canal, eso es muy importante sobre todo en los primeros segundos de lanzado el tuit, pues el CM está allí mismo y alerta.
Luego del RT que hice, a los pocos minutos el canal lo marcó como su favorito, con lo que comprendí que aparecí en su mapa y que estoy en su línea de vista.
Una mirada a la labor de los #BomberosVoluntarios en Perú http://t.co/Q0svJ3ny9W #GraciasHéroes pic.twitter.com/0MNfMm6mH6 — Perú En Vídeos (@peruenvideos) diciembre 5, 2014
Así que verifiqué en mi web peruenvideos.com, qué post publiqué con anterioridad y que haya causado impacto en mis usuarios y que, obviamente, tenga relación al tema planteado por el canal de televisión.
Así lo hice, ubiqué un post donde hablo sobre lo que significa la esforzada vida del Bombero Voluntario en el Perú y listo, lo envié junto a una fotografía adecuada.
Lo siguiente fue que el medio el gustó mi aporte, logrando que ellos hicieran un RT a mi tuit.
Este acto se puede traducir en un efecto de retribución a ser el primero en darle un RT a su campaña y también porque les estoy adyudando con un aporte valioso para sus seguidores.
Luego del RT, obtuve varias alertas a mi correo electrónico desde Twitter avisándome de nuevos RT, nuevas marcas de favoritos y desde el tiempo real de Google Analytics, pude comprobar nuevas visitas que se incrementaban conforme pasaban los minutos.
Esta experiencia quizás la pueda aplicar en su estrategia, pero siempre teniendo listo un contenido relacionado para aportar, recuerde que la inmediatez en internet es «vital». También deberá tomar atención a los acontecimientos coyunturales y lo que propongan los medios masivos de comunicación.
¿Tiene alguna otra forma de conseguir trafico y nuevos seguidores desde Twitter? Deje su comentario.