Saltar al contenido

¿El Link Building es útil para el posicionamiento web?

Si te gustó comparte!

El “Link Building” o en español, “Construcción de enlaces” es una técnica SEO bastante conocida y que en años anteriores a la estricta vigilancia de Google y sus algoritmos, funcionó perfectamente. Sobre todo en la técnica del intercambio de enlaces, pero hoy, ese procedimiento debería ser realizado con pinzas o no realizarlo, pues podría ser visto como Spam.

Google puso fin a la construccion de enlaces

Buscar posicionar nuestro sitio web en los buscadores es una meta primordial para muchos emprendedores y empresarios. Es imperativo que seamos vistos en las búsquedas que la gente hace en internet y, de esa manera, obtener la posibilidad de realizar conversiones a ventas para nuestro negocio o simplemente tener relevancia para lograr nuestros objetivos específicos en la red de redes.

Es por eso que toda campaña de construcción de enlaces debe alinearse a las buenas prácticas que exige la mayoría de buscadores, y, sobre todo, de Google. Valgan verdades, es por este motor de búsquedas que casi todos los webmasters y desarrolladores, toman como medida para cada paso a seguir. Sin Google no hay nada.

Sobre este tema existe mucho debate publicado en la red, hay quienes están a favor del link building, que esta técnica no ha muerto, solo cambió de color como los camaleones, se adapta a los nuevos esquemas y se sigue en la brega.

Otros opinan que definitivamente se debe desterrar la técnica SEO pues en vista a los resultados negativos que obtuvieron por el algoritmo Pingüino y Colibrí, les generaron un rechazo a esta forma de incrementar enlaces entrantes a sus webs. Y es algo muy razonable hasta cierto punto.

hummingbird algoritmo de google

La construcción de enlaces o “link building” algunas veces lo relacionan directamente al acto de hacer un “intercambio de enlaces”, donde por ejemplo, la web A da un enlace a una web B y la web B le retribuye un enlace a la web A. Otra forma es que la web A le da un enlace a la web B y la web B le da un enlace a la web C que es propiedad o del cliente del dueño de la web A.

Este esquema se realiza generalmente con la misma palabra clave o “anchor text” como se le conoce en inglés.

Pues este procedimiento anti natural de construcción de enlaces, sí debe quedar en el olvido si es que no se desea ser penalizado, y más si las páginas donde nos enlazan no tienen nada que ver con nuestra temática o que están insertadas en páginas estáticas o principales que nos genera, a la vez, cientos de enlaces de una misma palabra clave y mismo dominio de destino.

Esta práctica hace algunos años resultó por muchos excelente, pues Google lo permitía y se podía posicionar por frase o palabra clave, en menos de 8 meses de constante campaña.

Lo mismo con los comentarios de foros, blogs etc. Usando esa palabra clave. Pero esta práctica ya no sirve si deseamos destacar. Ponerlo en práctica puede generar una penalización que es bastante difícil librarse, debido que se debe hacer todo el trabajo pero en reversa. Es decir, contactar uno a uno a los webmaster para su eliminación. También existe una manera de desautorizar los mismos, pero de eso nos ocuparemos en otro post.

Recomendaciones para link building actual

Ahora la construcción de enlaces se debe hacer desde casa con nuestro propio sitio web y la influencia de las redes sociales.

Desde mi experiencia aconsejo crear un blog personal o de empresa y agregar contenido que sea útil para el público objetivo que nos interesa. Usar en dichos contenidos, que pueden ser de texto, fotográficos o audiovisuales, las palabras o frases claves que más busca la gente en internet y, si es posible, que exista una baja competencia.

enlaces que apuntan al sitio web

Esta utilización de las frases claves debe ser con criterio y diversificado en el contenido, tampoco se trata de abusar. El objetivo es aportar cosas útiles que ayuden al aprendizaje de las personas sobre tópicos que le interesan pero que desconocían, eso puede ser un valor muy importante para que nuestro contenido sea enlazado naturalmente desde las redes sociales u otras páginas web relacionadas a nuestro tema.

Debemos tener perfiles en las principales redes sociales que a nuestro criterio nos pueden ayudar a dar mayor cobertura de nuestras publicaciones. No debe faltar Google Plus, Twitter, Facebook y Linkedin.

Dentro de estas redes participe en las comunidades o grupos activos, muestre su conocimiento y participe. Incluya enlaces a su web donde existe mayor información de su aporte, pero ojo, no mande a los usuarios directamente a una promoción o producto de venta. Eso ocurrirá de manera indirecta cuando los visitantes lleguen.

A nadie le gusta que nos “obliguen” a revisar un producto o servicio para comprarlo. Esto ocurre de manera natural y a voluntad de las personas. Además, actos como este podría considerar Spam y sobre es escabroso tema, muchos portales web, buscadores e incluso las redes sociales tratan de eliminar y sacar de partido.

Estos son algunas recomendaciones a tomar en cuenta, existen aún más por citar pero me tomaría más líneas seguir escribiendo.

Así que estás invitado a realizar consultas e iniciar un debate sobre el tema para que todos podamos seguir aprendiendo.

En SEO no existe una biblia que te diga todo lo que se tiene que hacer para posicionar un sitio web. Esto se hace con pruebas y resultados y ahora más que nunca, siguiendo las directrices de webmasters de Google, el más grande de los buscadores del mundo.

Si te gustó comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.