Este post lo escribo especialmente para aquellas personas que lograron tener su propia página web para su negocio y que luego de varios meses o años de funcionamiento en Internet, no logran conseguir las conversiones a ventas que esperaban a partir de esta herramienta. Se les complica hacer cambios en el contenido de su web pues siempre deben contratar al diseñador/programador para que agregue o modifique lo que desean y, por consiguiente, les genera costos adicionales.
Si leíste completa la entrada de este post y crees que una situación similar te está pasando a ti con tu sitio web, quiere decir que probablemente mandaste a construirla con la persona o empresa no adecuada. ¿En qué sentido puedo afirmar tal cosa? Pues veamos.
Toda página web que desee destacar y ganar posiciones en el universo de informaciones que hay en la red, debe necesariamente estar alineada a los actuales estándares en su estructura. Debe tener la capacidad de gestión de información, permitir la interacción y acumular base de datos no solo de la gestión de la web, sino también de sus clientes potenciales.
Su construcción debe desarrollarse sobre bases sólidas que en primer lugar garanticen la experiencia de navegación del usuario que proviene de internet, segundo, que sea accesible a su administración por parte del dueño del sitio y, en tercer lugar, que facilite el acceso a los rastreadores de motores de búsqueda, los llamados robots que pasan por las millones de páginas que existen en el mundo con el objetivo de clasificarlas y catalogarlas de acuerdo a complicados algoritmos.
A mi juicio, estos tres factores son los grandes pilares fundamentales que toda persona que tenga en mente la construcción de su propia página web debe exigir a quien tomará este reto paso a paso.
Tips antes de mandar a hacer su página web
Lo primero que debe hacer una persona que tiene en mente mandar a hacer una página web, es informarse mucho antes de tomar una decisión de contratar a la persona o empresa que le brindará el servicio. Debe guglear un poco y visitar blogs especializados en el tema, visitar foros de debate relacionados a este tópico, leer comentarios de otras personas etc., etc. Debe brindarse un tiempo para informarse y tener juicios de valor, que le podrá servir para el momento de dialogar con la persona que hará este importante proyecto. Recuerde que su página web representará la imagen de su empresa en el terreno digital, es la vitrina de lo que es usted y su organización pueden ofrecer a un público lleno de necesidades especializadas. Esto no es un juego.
Toda esta información le permitirá valorar qué es lo mejor y qué es lo que más le conviene pensando en el futuro, nunca piense en sus expectativas inmediatas, proyéctese hacia adelante para que tenga una web sólida y evite cambios drásticos para mejorar la situación.
Tener una página web con proyección a futuro le puede generar una inversión no tan barata, pero piense en todo el dinero que se ahorrará si ahora construye un sitio barato y luego que se dé cuenta que no consigue visitas, no vende por su web, tenga que buscar ayuda de verdaderos profesionales entendidos en el tema y donde la migración de su web suponga mayores costos que haberlo hecho desde el inicio.
Además, un sitio web no termina en que sea visible en Internet, hay mucho más por hacer para que destaque en los resultados de búsqueda algo muy importante para ahorrar dinero en la contratación de publicidad digital.