Desde un tiempo acá ha habido grandes fichajes de blogger para convertirse en evangelistas visibles de la marca y eso es una opción magnífica, le contratas, aprende de la empresa, la conoce, tiene por un lado sus habilidades de blogger y probablemente su visibilidad de crearlo de fuera y eso se recomienda mucho.
Ha tomado fuerza no solamente por el blog, sino por la figura del community manager, es decir que tiene que escribir bien, ser bueno, traer followers de Twitter y además mantener el Facebook y demás redes sociales para empresas, para efectuar un buen posicionamiento seo. Se inscribirá en el departamento de comunicaciones o en el de marketing y es una opción muy recomendable, lo peor que pueda ocurrir es que la empresa no tenga capacidad de inversión para contratar una persona de fuera.
La recomendación es montar blogs temáticos, no de empresas puros, de una empresa pura es un blog donde solo se habla de tu empresa. Hay un concepto que dice: casi todas las marcas son marcas aburridas y aunque esas marcas son pequeñas y desconocidas tienen derecho a existir y a invertir en marketing comunicación, generalmente la recomendación es: no hables de ti solamente, es aburrido, habla de los problemas de tus clientes. Las entradas o post de tu empresa lo redactas tú.
Los blogs son una herramienta de comunicación fundamental interna y externa y forman equipos de trabajo, es importante hacer que la gente esté en esa dinámica y al mismo tiempo es una oportunidad, no todo el mundo dentro de una organización tiene la habilidad o le apetece escribir, o se desenvuelve mejor en Facebook, por lo se da la opción de buscar fuera de la empresa.
Si una empresa sabe utilizar bien sus elementos y potenciar lo que la gente sabe hacer realmente, seguramente en muchas organizaciones pueda tener una estrategia completa y al mismo tiempo mostrando diversidad, que no es una voz única como el director general, sino que está hablando una diversidad de personas.