Hoy en día el consumidor está cansado de que les interrumpan sus programas de televisión, de que les estén bombardeando de publicidad. Ahora con el Internet, el consumidor tiene el mando, por lo que ya se complicó la efectividad publicitaria en la televisión.
El consumidor busca entretenerse, hay industrias que se los dan, pero también hay industrias que se lo dan e interrumpen. Con el Internet las opciones para consumir entretenimiento son inmensas, desde escribir un correo electrónico o leerlo hasta entretenerse con una película de cine, o también charlar con un amigo por Skype. Por lo que los mensajes publicitarios están calando menos en el público consumidor o al menos a los anunciantes se le hace mucho más complicado saber dónde está el consumidor para darles el mensaje.
En un seminario de España, el director de una empresa de marketing, Fernando Polo, recomienda a toda empresa hacer frente a ello, acercarse a Internet pensando cómo llegar al mercado, pensar que Internet no es un medio, sino una plataforma tecnológica que permite crear medios. Internet permite construir medios y cada medio es diferente, así como hay diferencia entre la radio, la televisión y la prensa, como anunciantes se debe dar la importancia a cada medio construido en Internet y las diferencias que tiene. No es lo mismo Skype que hablar por teléfono con nuestros seres queridos a distancia, que Twitter que permite enviar mail de Google entre las personas, que Facebook, donde se comparte fotos, etc, o un blog.
Entonces, primero, Internet es un medio, y lo segundo, que Google ayuda a que los blogs tengan un buen posicionamiento y le da relevancia porque entre otras cosas se linkean mucho entre ellos. Google junto con los blogs le empieza a dar poder al usuario, como por ejemplo ahora dice yo tengo capacidad para ser un medio de comunicación, empieza a publicar, hace fotos, la sube a Internet, la gente las lee.
Y nos encontramos con el tercer problema a que se enfrenta el anunciante en Internet y es que sus aliados naturales, que eran los medios de comunicación tradicionales, las empresas de los medios de comunicación que estaba hecha para ganar dinero y para proporcionar a los anunciantes un servicio de visibilidad como es la publicidad, resulta que entran en crisis y con la crisis de los medio tradicionales entran en crisis los anunciantes porque no saben a dónde ir y poner sus anuncios.
¿Qué puede hacer la empresa frente a este panorama?, lo primero es organizarse. Pensar que no es un problema de comunicación corporativa, ni de marketing, ni de servicio al cliente, es todo lo contrario. Una vez organizado, hay que participar haciéndolo de manera honesta, una creación de blogs en wordpress, el cual debe ser creativo, es un buen ejemplo de un caso de éxito a la hora de aplicación, de inversión en medios sociales que trae un retorno directo en términos de ventas, además de los suscriptores y empresas interesados en que coloquen su nota de prensa en ese blog, dando más visibilidad a la página, además de comenzar las llamadas y pedidos de las ofertas.
La publicidad tal y como la conocíamos está cambiando, tenemos que pensar en un sitio en que los consumidores deciden si prestamos atención o no, cómo hacer para que la presten; y desde luego a base de interrumpirles y de presionarles, no lo vamos a conseguir, tenemos que conseguirlo, dándoles valor y el kit es como le damos valor al consumidor y entonces te haces presente en su mente como marca, como servicio, como producto. Uno de ellos es dando información, es decir cuando la publicidad es información, las personas están dispuestas incluso a pagar por ellas. Entonces si yo soy capaz de estar allí donde tengo que estar cuando el cliente está buscando información sobre qué comprar o qué opciones hay, mi publicidad será vista, este es el éxito evidentemente de los enlaces patrocinados del programa Adwords de Google. También podemos estar en directorios, Google Maps, un montón de sitios donde dar información.
El pilar debe ser entretener a la audiencia, haz cosas que le merezca la pena a la gente de verlas, divertirse y reenviarlas. No pienses que por hacer un vídeo en Youtube va a recibir miles de visitas porque no consiste en eso, sino que sea entretenido para que la gente tenga un motivo para enviarlo, para referenciarlo en sus blogs, en sus páginas.