Saltar al contenido

¿Cómo saber la reputación online de una página web en Google?

Conozca la reputación online de su marca o web con ayuda de Google

Si te gustó comparte!

Existen una variedad de programas informáticos que nos ayudan a conocer la reputación online de una página web. Sin embargo, antes de que inviertas en ellas, te daré unas pistas para empezar con tus averiguaciones con la ayuda de Google. Son 4 recomendaciones que puedes realizar directamente en la caja de búsquedas.

Conoce la reputación online de una página web con Google

La reputación online de una página web es algo que debe importarte mucho pues forma parte de las consideraciones que Google tiene para evaluar la calidad de una página web.

Es decir, hablamos de aquellas referencias de nuestra página que están colgadas en la Internet, y que podrían favorecernos o no en la puntuación de calidad.

Son factores que no puedes controlar cuando se realizan, pero sí puedes moderar o atenuar el impacto si fuese necesario. Por ejemplo, lo que opinan las personas de tus productos, servicios y de tu empresa; o lo que escriben de ellos en sitios webs externos.

Parte de estas recomendaciones forman parte de un documento muy extenso que utilizan los evaluadores de calidad de Google.

Es decir, esta empresa no solamente utiliza sus rastreadores informáticos para indexar las páginas web, sino que también emplea a miles de personas para revisar la calidad de los sitios y su impacto con los continuos cambios de su algoritmo.

Los 4 pasos tienen que ver con el uso de comandos específicos para poner en Google. Y son necesarios para saber más de la reputación en línea de una página web con la ayuda de Google.

Paso 1: Identificar la página de inicio

Primero identificar la “página de inicio” del sitio web, esto es algo muy sencillo de identificar. Por ejemplo, para el sitio web de IBM, ibm.com sería su página de inicio o el dominio del sitio.

Paso 2: Comandos de Google para verificar la reputación online de tu web

Una vez identificada la página de inicio podremos hacer los siguientes ejercicios de búsqueda en Google. Esto es precisamente lo que nos ayudará a revisar en la red de redes de qué se habla de nuestro sitio o marca.

La guía utiliza el nombre del sitio web de IBM para los ejemplos prácticos, y hago la salvedad, pues no tratamos de hacer publicidad a esta prestigiosa empresa. Solo es por fines educativos.

En cada caso se debe copiar el comando completo incluyendo los corchetes para luego pegarlo en el buscador. Pero, obviamente debes reemplazarlos por los valores de tu interés, es decir, de tu marca y página de inicio.

Lo que hará el comando es inhibir de los resultados cualquier página de tu web y mostrar en cambio las de terceros, que es lo que nos interesa investigar.

  • [IBM -site:ibm.com]: Google realiza una búsqueda de la marca “IBM” y muestra los resultados de sitios web que la mencionan, pero sin considerar su propia página web.
  • [“ibm.com” -site:ibm.com]: Nos muestra todas los sitios que mencionaron en sus publicaciones el dominio de IBM (ibm.com), pero excluyendo las urls de la misma web de empresa.
  • [IBM reviews -site:ibm.com] Dado que la guía está escrita en idioma inglés, podremos reemplazar la palabra “reviews” por «comentarios» y funcionará igual. Nos indicará en los resultados todas las páginas donde existan comentarios o reseñas sobre la marca IBM. Una excelente oportunidad para saber qué habla la gente de nosotros.
  • [“ibm.com” reviews -site:ibm.com]: Buscará las reseñas en sitios donde se mencione la página de inicio de IBM, pero excluyendo las del dominio.

Paso 3: Revisiones directas en páginas web específicas de terceros

Otra manera de indagar más sobre la reputación online de una página web, se basa en la búsqueda de contenidos. Estos pueden ser artículos de opinión, posts de blogs, comentarios y mensajes en los foros.

Muchos de estos comentarios y opiniones fueron escritos por gente que de una u otra forma, tuvieron contacto con nuestra página web o compró algún servicio.

De manera que utilizan diversas plataformas en Internet para plasmar su sentir, ya sea positivo o negativo.

La guía nos cita algunas fuentes de información de reputación de los Estados Unidos, como Yelp o el organismo sin fines de lucro, Better Business Bureau. Sin embargo, podemos reemplazarlos por sitios similares o cualquier otra que deseemos consultar.

Usando este comando podrá ejecutar una búsqueda en el interior de una página web, para saber si mencionan la marca de su empresa. Entonces, para el ejemplo práctico seguiremos usando a IBM.

  • [IBM site:bbb.org] : Con esta orden le dirá a Google que le muestre todas las páginas del dominio “bbb.org” donde se mencione la marca IBM.
  • [“ibm.com” site:bbb.org] : Seguimos buscando en la misma web “bbb.org” si es que existe alguna publicación donde esté publicada nuestra página de inicio o nombre de dominio.

Vuelvo a recalcar que debes remplazar “bbb.org” por la página de inicio de la web que deseas buscar. Es muy útil sobre todo en sitios donde no existe una caja de búsquedas propia.

Paso 4: Buscando en Wikipedia.org

Otro gran consejo de Google es buscar si su sitio fue citado en algún artículo de Wikipedia (wikipedia.org).

Si tu página web tiene alguna referencia desde Wikipedia, eso sería genial en cuanto a imagen corporativa se refiere. Sin embargo, debes tener en cuenta que todas las motivaciones de publicar algo de las personas, se basan en los buenos oficios de tu marca en el “mundo real”.

Es decir, si en tu empresa no tiene los controles adecuados de calidad, es muy probable que existan más referencias negativas que positivas colgados en algún lugar del Internet. Y, no necesariamente desde Wikipedia, sino de cualquier otra web o red social.

Volvamos a buscar en Wikipedia. Para ello usarás el dominio principal de la versión en tu idioma. Para este ejemplo usaremos el wiki en idioma español, o sea esta página de inicio: es.wikipedia.org

Veamos…

  • [“ibm.com” site:es.wikipedia.org] : Buscará en Wikipedia todas la publicaciones donde se mencione el dominio “ibm.com”. Es probable que encuentre excelentes citas y referencias en este portal, uno de los más buscados en el mundo.

Si le interesa saber más de la Guía de Calidad publicada en pdf por Google, puede hacer clic aquí

No olvides compartir este post en las redes sociales ¡Gracias!

Si te gustó comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *