Saltar al contenido

Pasos para Ver el Archivo Oculto .htaccess en cPanel y FTP

ver archivo oculto htaccess en cpanel

En algún momento de la vida útil de una web, necesitamos ver el archivo oculto .htaccess en cPanel y FTP. Un fichero susceptible de ser editado para que ejecute alguna acción en el sitio web. Pero para trabajar en él, primero debemos hacerlo visible. ¿Y cómo hacerlo? Veamos.

Antes de indicar cómo se puede hacer visible este file. Debes recordar la importancia del .htaccess ubicado en la raíz de su dominio, específicamente en la parte superior de la lista de archivos.

¿Qué es .htaccess?

Se trata de un archivo de configuración de uso en servidores de páginas web. Y que funcionan bajo el software Apache Web Server. Cuando este fichero es colocado en la raíz del directorio de una página web, el servidor lo detecta y lo ejecuta.

Son muy utilizados para configurar el software del hosting, deshabilitar funciones, redireccionamientos, incluir privilegios de navegación, contraseñas, preservación por hotlinking de imágenes etc.

sitios wen necesita un hosting y dominio para aparecer en Internet

Por ejemplo, dentro de los trabajos de corrección por canibalización de keywords, es muy utilizado para crear redireccionamientos 301. Así se puede unificar varios contenidos en uno solo.

En conclusión, dentro de este archivo .htaccess existen una serie de órdenes traducidas en códigos perfectamente comprensibles para los servidores Apache. La cual es la plataforma que supervisa el acceso de las visitas a tu web y las diversas peticiones a páginas y recursos en general.

Ver .htaccess en cPanel

Dicho esto, acá te doy los pasos a seguir para hacer visible el .htaccess en tu Cpanel:

  1. Logearte a tu Cpanel
  2. Clic en File Manager o Administrador de Archivos
  3. Emerge una ventana que nos indicará las rutas donde iniciará la exploración de archivos, esto es a elección del usuario o dejarlo tal como está, pues siempre irá a la raíz del hosting.
  4. En la parte inferior hay una opción que deberías habilitar: Show Hidden Files (dotfiles). Aquí le indicas al servidor que te muestre los archivos ocultos, de esos que inician con un punto.
  5. Clic en GO o IR y listo, ahora sí podrás ver el archivo .htaccess en la raíz de tu dominio y editarlo.

Eso sería todo.

En caso que más de una persona trabaje en el desarrollo del sitio web, quizás sea aconsejable dejarlo como oculto luego de la edición. Esto es para evitar que por algún error humano el fichero sea borrado o adulterado.


Si tienes problemas con el mantenimiento de tu página web y no sabes por dónde empezar. Puedes pedir información sobre nuestros servicios de webmaster en Market Perú. Lo puedes tener con pago mensual, bimensual o solamente para un proyecto específico por horas.

Te puede interesar

Como cambiar de Hosting

Si te gustó comparte! A veces ocurre que no estamos conformes con el paquete de alojamiento que tene…

El sitio web necesita Hosting y Dominio

Vamos a explicar lo que significa un Hosting o alojamiento web, como el punto de partida para edific…

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.