Saltar al contenido

Como elegir un buen nombre de dominio web: 7 criterios SEO

7 Criterios SEO para elegir un buen nombre de dominio web

Si te gustó comparte!

Permíteme felicitarte por este gran paso de cómo elegir un buen nombre de dominio para tu web. No sé cuál es tu emprendimiento, pero de seguro ya lo tienes configurado. Con todos los productos listos para la venta por Internet, y hasta con plan de marketing incluido. Ahora solo te falta escoger el dominio más adecuado y evitar las fallas de elección. Así te ahorrarás un dolor de cabeza en el futuro.

Antes de profundizar en el tema, te daré una breve explicación sobre qué es un nombre de dominio en Internet. Así nos enfocamos mejor y hacemos las cosas bien desde el principio.

Pero si ya tienes clara esta información, entonces puedes saltarte aquí a los 7 criterios SEO.

¿Qué es un nombre de dominio?

Es la dirección de tu sitio que cualquier persona puede escribir en la barra superior del navegador. Una vez puesta y dando “Enter» en su teclado, podrá visitar tu web.

Ahora bien, cuando digo “dirección” me refiero al nombre del dominio. Tal como el de mi web: “market-peru.com”.

Si hacemos una analogía con una propiedad física, como un edificio o una casa. Podremos decir que el nombre de dominio sería la dirección de dicho inmueble.

👍 Lee también: ¿Cómo poner tu negocio en Google y atraer más clientes?

Más claridad sobre los nombres de dominio

Debes saber que Internet es en verdad una tremenda red de computadoras conectadas entre sí.

Todas unidas a través de una gigantesca malla de cables de alcance mundial. Y sólo bajo esta vía ellas se pueden comunicar e intercambiar información.

Imagen de red de computadoras servidores interconectados. En el post sobre elegir un buen nombre de dominio.
Una telaraña de computadoras entrelazadas en todo el mundo. Imagen cortesía de Canva.

Entonces, para poder identificar a cada una de ellas se les asigna una dirección IP. Y ahora te preguntas: ¿Qué es una IP?

En términos simples, una IP es una serie de números que identifica de forma lógica y jerárquica a un dispositivo en la red. Por ejemplo, una IP podría lucir así: 67.293.87.1

Ahora te pregunto: ¿Honestamente tú podrías memorizar esta dirección IP u otras de tus webs favoritas? Me parece que sería al menos un tanto complicado traer a recuerdo tal o cual IP.

Y es precisamente por esta razón que se creó el nombre de dominio. Para solucionar el problema de los números consecutivos.

Es por esa razón que en la actualidad si necesitas visitar una página web, ya no es necesario que ingreses una extensa cadena de números.

Ahora solo debes escribir el nombre de dominio que es mucho más fácil de memorizar.

Criterios para elegir un buen nombre de dominio web

Saber elegir un buen nombre de dominio es crucial. Ya que dicho nombre te acompañará en toda la vida de tu negocio en Internet.

Se convertirá con el tiempo en un activo más de tu empresa, y por lo tanto merece un momento de estudio para saber escoger.

En las siguientes líneas te describiré 7 criterios desde el punto de vista SEO (Search Engine Optimization). Es decir, para que sea amigable a los motores de búsqueda.

✔ Te recomiendo leer: ¿Qué significa SEO en marketing digital?

1 Hacer una lista preliminar de posibles nombres

Como ya te mencioné, el nombre de dominio que elijas estará contigo por un largo tiempo. Al menos mientras dure tu negocio, y tu interés por ser visible en la red de redes.

Por eso, es imprescindible iniciar con un listado de posibles nombres de dominio. Y está demás decir que deben alinearse con lo que tu negocio y sitio web ofrecerán.

Agarra un papel y lápiz y escribe tu lista todos los nombres que vengan a tu mente. Así lo consideres ridículo o poco atractivo, no descartes nada. Pon todo en tu hoja.

Recuerda que en esta primera etapa debes lograr una lluvia de ideas. La misma que te sirva de inicio para elegir la más representativa.

Puedes mezclar y combinar palabras si es necesario. Piensa en sinónimos y relacionados para elegir un buen nombre de dominio.

2 Palabras clave en el dominio: ¿Vale la pena?

Hay mucho debate sobre este tema. Algunos expertos en SEO aseguran que no es para nada útil. Y que Google, ya no se fija en este clase de estrategias de posicionamiento.

Por el contrario, otros mencionan que sí deben incluirlas para asegurar tráfico web a largo plazo. Incluso si son palabras realmente sólidas, ayudarán a reforzar la visibilidad en los resultados de búsqueda.

Si bien todo emprendimiento debe pensarse en grande, y que llegará lejos. También es una realidad que pocos tendrán un negocio como Google, Facebook o YouTube.

Donde sus nombres de dominio por sí solos no dan mucha información. A simple vista no te indican de qué se tratan realmente, pero son exitosos.

Al respecto pienso que tienes dos alternativas: La primera es elegir un nombre de dominio solo con el nombre de la marca. Y en segundo lugar, incluyendo al menos una palabra clave, mas el nombre de la marca.

Descuida. Te daré ejemplos prácticos para la mejor comprensión.

Nombre de dominio solo con la marca

En este tipo de elección solo te centrarás en el nombre de tu empresa, y si es bastante corto mucho mejor. Pero si tienen muchas palabras podrías jugar con las contracciones de palabras (a tu criterio) y las iniciales. A manera de siglas.

Por ejemplo, si tu empresa se llama Ferretería López E Inversiones SAC, de ninguna manera compres un dominio que se llame: ferreterialopezeinversionessac.com.

¿Y por qué razón no es conveniente? Es muy largo, difícil de memorizar y a simple vista parece una “sopa de letras”. Mucho desorden y falto de atracción visual.

En cambio, podrías jugar con siglas similar a esto: ferloinsa.com (no sé si existe el dominio, lo acabo de inventar). Donde “fer” corresponde a “ferretería”, “lo”, para “López, y así sucesivamente según el ejemplo citado.

Trata de que suene lo mejor posible, sea fácil de pronunciar en voz alta, recordar y escribir. Sobre este punto lo profundizamos más adelante en dos criterios que van de la mano.

Si bien el significado de ese nombre de dominio, no dice mucho por sí solo. Sí dirá bastante cuando se implementen técnicas de optimización “onsite” en la página principal.

Nombre de dominio con palabra clave y marca

Con esta alternativa tendrás que barajar qué palabra clave es la que más representa a tu negocio. Entendiendo por “palabra clave” o “Keyword” a aquel criterio de búsqueda que utilizan las personas en Internet, para encontrar una determinada información.

Si tomamos el mismo ejemplo anterior de la razón social “Ferretería López E Inversiones SAC”. Podemos analizar que tiene dos palabras claves muy interesantes y cada una con amplia demanda de búsquedas: “Ferretería” e “Inversiones”.

Entonces, si el negocio solo fuera para productos ferreteros, yo me inclinaría a utilizar la primera. Pero si en el futuro esa empresa creará otros negocios tal como sugiere el nombre “inversiones”, entonces escogería esta última.

Dependiendo del objetivo real de tu negocio, tendrías la opción de comprar el dominio: ferreterialopez.com o en su defecto: inversioneslopez.com.

Otro ejemplo.

Imaginémonos que tienes un negocio de gastronomía. Y eres propietario o propietaria de un restaurante que vende pollos a la brasa (platillo popular en Perú). Ahora supongamos que tu negocio se llama: Pollos a la Brasa Don Carlos.

Entonces te pregunto: ¿Cómo se llama en Perú, el establecimiento que buscan las personas para comer un pollo a la brasa?

La respuesta es: “pollería”.

En ese sentido, yo usaría la palabra clave “pollería” de elevadas búsquedas en Perú, y pegado a “Don Carlos” o viceversa. Algo como: polleriadoncarlos.com o doncarlospolleria.com. ¿Se entiende la idea?

Hasta este punto me parece que soy bastante claro. Pero si no es así, puedes dejar tus comentarios al final. Para mí será un gusto responder todas tus inquietudes, y si está en mis manos ayudarte.

📣 Lee también sobre posicionamiento de páginas web de turismo y hoteles.

¿Dónde ver si tu dominio está disponible?

Cuando tengas el dominio elegido puedes verificar si ya existe con una simple búsqueda en Google. Solo lo escribes en el buscador y te fijas los resultados.

Otra manera más precisa es buscando el dominio en estas páginas: who.is, y el who is de Godaddy. Por supuesto, hay muchos más, pero estos dos son los más visitados.

De hecho, Godaddy es la empresa registradora de dominios más utilizada en todo el mundo. Se podría decir que su popularidad se basa no solo en su buen servicio, sino también por sus ofertas de primera compra.

Por ejemplo, para el registro del primer año te podrían hacer un descuento de casi el 30% de su valor vigente. Y para iniciar tu emprendimiento ahorrando algo de dinero, no está nada mal. Desde luego, en la renovación, ya te cobran el precio real.

Otra ventaja está en la gratuidad de las transferencias de dominio. Es decir, si por alguna razón en el futuro transfieres tu dominio a otra persona que está en Godaddy, te sale gratis. De lo contrario pagarás una tarifa por el servicio.

Otros registradores podría ser: Enom, Network Solutions, Register.com, entre otros.

3 Crea tus perfiles de redes sociales de inmediato

Con el dominio registrado debes crear los perfiles en las redes sociales que más te convenga. Y siempre asociado al nombre de dominio para que tenga mejor efecto en la recordación e identificación.

Por ejemplo, si tu dominio es ferreterialopez.com, asegúrate de que tu perfil en Twitter sea @ferreterialopez. Y de igual manera en Facebook, con facebook.com/ferreterialopez.

Ten presente que si tus redes sociales tienen un nombre común con tu dominio, eso te traerá muchos beneficios.

Por un lado, las personas tratarán de buscar tu negocio en las redes utilizando el nombre del dominio o el de tu empresa. Dando un empuje notable al marketing cruzado y la construcción de la reputación en Internet.

📣 Te recomiendo leer este artículo con los comandos de Google para indagar la reputación online de tu web.

4 ¿Es fácil de recordar si lo dices en voz alta?

Es algo muy importante verificar que el nombre del dominio se pueda escribir cuando lo dices en voz alta. Solo así tendrás la seguridad de que las personas lo comprendan fácilmente.

Un ejemplo claro ocurre en las campañas publicitarias en medios radiales. Debes asegurarte que el nombre de la web se pueda recordar con rapidez. Y eso trae a cuento la brevedad del nombre para lograr tal objetivo.

Consejo para comprobar si tu dominio se puede recordar y escribir

Un ejercicio práctico sería invitar a algunos amigos de confianza a que escriban el nombre de tu dominio.

Es decir, les haces una llamada por teleconferencia y les dices que apunten el nombre de tu web tal como lo escuchen. Sin que te pregunten o te pidan verificar por tal o cual letra. Debes decirle que estén atentos para que escuchen el nombre una sola vez.

Este ejercicio lo puedes hacer con unas 3 o 5 personas distintas. Luego les pides que te deletreen exactamente cómo lo comprendieron. Solo así te darás cuenta si el mayor porcentaje lo entiende bien, o quizás debes considerar mejorar el nombre.

Pero si la mayoría lo comprende perfectamente, toma atención de cómo lo escribieron aquellos que no lo entendieron. Solo así, tendrás la oportunidad de comprar otras versiones de tu dominio mal escritas.

Sin duda será una inversión extra, pero podría atraerte tráfico futuro de personas que escriben mal tu dominio.

Por supuesto, esos dominios extras no tendrán contenido, sólo tendrán un redireccionamiento a la web principal. Pero sobre esto lo ampliaremos más adelante.

5 ¿Hay otros dominios muy parecidos al tuyo?

Es muy importante diferenciarse lo más posible con dominios de webs con trayectoria. Si esto lo dejas pasar por alto, te podría traer problemas en el futuro con tu emprendimiento o empresa.

Y esto es igual con el nombre de tu negocio, ya que podría coincidir con otros ya creados que ya tienen clientela. Muchas veces por desconocimiento de esto, te podría traer problemas muy grandes en el futuro.

Algunas personas toman nombres de dominio similares a otros, para “aprovechar” su tráfico de visitas. Pero sinceramente este tipo de prácticas no te conducirán a nada bueno en el futuro.

La diferenciación total es clave para empezar con pie derecho al elegir un buen nombre de dominio.

6 Registra dominios por “error de escritura”

Hablamos sobre la importancia de evitar registrar un dominio que se confunda con facilidad con otro. Pero además de ello asegúrate de que otras personas no lo hagan contra el tuyo.

Por eso, no sería mala idea comprar dominios alternativos que se parezca al tuyo. Y así ayudas a minimizar que otras personas lo hagan en perjuicio tuyo.

¿Pero qué son esos dominios por error de escritura? ¿De dónde los saco?

Esas preguntas son muy válidas, y según mi experiencia podrían haber dos formas de conseguir esto.

Primero, con tu propia intuición, y mirando el nombre de dominio. Piensa en otras posibilidades de escritura.También es muy útil pedir ayuda a algunos amigos, y decirle que escriba el dominio.

Hemos hablado sobre cómo evitar registrar un dominio que pueda confundirse con otro negocio. Pero también debes asegurarte de que nadie más pueda hacerlo por ti.

La “preservación del sitio” es la práctica de registrar algunas extensiones diferentes del mismo nombre de dominio (sitio web.com, sitio web.org, sitio web.net, etc.) y redirigirlas a su propio sitio.

Puede comprobar la preservación del sitio en acción: simplemente escriba google.net y vea dónde termina. Es más, cuando el usuario está comprando un nuevo dominio, es frecuente que el registrador sugiera otras versiones del mismo para más compras.

También hemos escrito sobre los beneficios potenciales de registrar un dominio de «error de escritura», que es otro tipo de preservación del sitio a considerar.

Si todo esto significa gastar dinero en más dominios, pregúntate si la protección de su marca y contenido lo vale. Y claro, échale una mirada a tu presupuesto. Si lo puedes costear te ayudará mucho en el futuro.

7 Revisar la escritura y extensión del dominio antes de registrar

Cuando ya te dispones al registro del nuevo dominio, date un tiempo para ello y sin distracciones. Lo peor será registrar un nombre mal escrito por una letra cambiada. Y mucho peor registrarlo nuevamente con el nombre correcto, ya que una vez completado el proceso no hay marcha atrás.

También debes saber elegir bien la extensión de dominio que más te convenga. Si es un negocio que venderá productos en todo el mundo, una extensión “.com” estaría genial.

Si es para fines educativos como es el caso de las escuelas o universidades, la extensión “.edu” está perfecta. Otro caso son los organismos no gubernamentales sin fines de lucro, ellos pueden elegir “.org”. Y si tu negocio es solo para vender en Perú, te podría servir la extensión “.pe”. Con ello te ayuda a mejorar tu posicionamiento dentro del país.

👍 Te recomiendo: ¿Cómo hacer un banner online gratis?

Conclusiones

Elegir un buen nombre de dominio que represente tu negocio, no es una tarea fácil, sin duda. Pero tampoco es algo complicado de hacer, si consideras los consejos descritos en este post.

Con el nombre ya resuelto estarás dando un paso histórico para estampar tu marca a todo el mundo en Internet. Ya que las posibilidades de hacer crecer tu empresa podría ser ilimitada. Sobre todo, si haces las cosas bien desde el principio.

Para todo lo demás, como el desarrollo de tu página web, la creación de contenido y el posicionamiento web. De todo me encargo en Market Perú.

Soy peruano y tengo amplia experiencia en el posicionamiento de negocios en Internet. Tú puedes obtener más información en mi página con servicios de desarrollo web.

También podrías enviarme un mensaje por mi página de contacto.

Muchas gracias por leerme.

Si te gustó comparte!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *