Saltar al contenido

SEO para Turismo y Hoteles: 10 Tips para Mejorar tu Sitio Web

SEO en turismo y hotelería

Si te gustó comparte!

El SEO para turismo y de hoteles nos plantea un desafío especial en la prospección de clientes potenciales desde los motores de búsqueda. Por ello, el SEO (Search Engine Optimization), es el procedimiento de técnicas que mejoran la visibilidad de un sitio web en Google, por citar el buscador más utilizado. Entonces, ya sea que tengas un hotel, restaurante, agencia de viajes o cualquier negocio que ofrezca servicios en turismo, esta información te será muy útil

Guía sobre optimización para motores de búsqueda para turismo

Si administras un hotel, museo, restaurante o te dedicas al alquiler de transporte turístico; las empresas dependen de los clientes para subsistir. ¿Estamos de acuerdo?

Y si sabemos que la competencia de estos negocios es muy alta, convendremos también en algo sustancial: La búsqueda del cliente no solo debe limitarse a la persona que llega a tu negocio físico; sino también al que visita tu página web.

Bajo ese orden de ideas, la búsqueda de nuevos compradores y futuros clientes se realizará sin excepción en línea. Por lo que es necesario que los sitios web aparezcan en las primeras posiciones de las consultas de búsqueda en Google.

Y, cuando digo primeras posiciones, me refiero a estar dentro de los 10 primeros resultados. Es decir, dentro de la primera página y cerca al primer resultado.

A lo largo de este artículo sobre SEO para turismo, iré desarrollando algunas definiciones para entrar en contexto. Y, por supuesto, empezamos con la palabra SEO.

¿Qué es SEO?

El SEO en marketing digital, resume todas las acciones realizables para mejorar la clasificación de una web en los motores de búsqueda. Su principal tarea es generar más visitas a tu sitio para convertirlas en ventas, suscripciones, descargas, etc.

Ahora bien, especialmente en turismo, el SEO regional es el punto diferenciador que hará de tu servicio algo especial frente a la competencia. Por eso, te muestro diez consejos básicos para que tu web tenga mejor clasificación.

10 consejos que mejoran el SEO para turismo y hoteles

Las descripciones son fáciles de comprender para que tengas argumentos y entablar un diálogo con los consultores SEO, ya sean de tu empresa o de un servicio externo.

En este artículo no me dirijo a expertos en SEO; sino a ti que diriges un negocio turístico y necesitas delegar el posicionamiento web. Por ello, te comparto conocimientos elementales sobre estrategias que funcionan.

Dicho esto, comencemos.

1. Metaetiquetas

Es una breve información textual que no es visible para los usuarios que llegan a tu web, pero sí para los motores de búsqueda. Con esta data los buscadores, como Google, determinan de qué se trata tu página, y en qué medida responde a la consulta que hizo el usuario.

Son dos las metaetiquetas más importantes: el meta título y la meta descripción, y ambas deberían figurar en cada una de las páginas que conforman tu sitio web. Desde la página principal; pasando por todas las páginas internas, hasta los artículos publicados en el blog.

El meta título y la meta descripción en SEO en turismo y hoteles

En realidad, no necesitas conocimientos de programación para incluirlas, ya que existen los CMS (gestores de contenidos) como WordPress, que facilitan esta inserción. Ayudando así a que Google “comprenda” qué tema aborda tu página.

✔ Te recomiendo leer sobre qué es WordPress y para qué sirve.

No tenerlas hará que Google ignore cómo clasificar tu web en sus listados de sitios. Y, en consecuencia, no aparecerá en los resultados de búsqueda de tu público objetivo.

2. Encabezados claros

Son los títulos y subtítulos en un texto que sirven para estructurar el contenido de una página. Con ellos organizamos jerárquicamente cada parte de nuestro mensaje, pensamiento o narración. Desde lo más importante a lo menos trascendente.

En WordPress los encabezados son identificados como H1, H2, H3, H4, H5 y H6. Desde luego, el más importante es el H1, que sirve como el encabezado principal de la página.

Ejemplo de encabezados html para mejorar el SEO para turismo de una página web.
Ejemplo de encabezados html conservando la jerarquía de mayor a menor.

Le sigue el H2 y H3, que colaboran en estructurar el contenido textual. Los demás (H4…) son complementarios y se usan según sea necesario en tu narrativa.

Por otro lado, los encabezados son necesarios para poner énfasis en las palabras claves (keywords) que sinteticen el sentido del contenido. Y eso tiene un efecto SEO muy rico para mejorar posiciones en los buscadores.

Ahora que tienes este conocimiento, dale una mirada a los artículos y páginas de tu sitio web. Observa si están debidamente estructurados con encabezados, y si no es así, entonces es la mejor oportunidad de enmendar esos errores.

Utiliza los encabezados para agregar las keywords relevantes con la industria del turismo, hotelera y turística en general.

Ya sabes que puedes ordenarlos de lo más importante a lo menos destacado. Obviamente lo menos destacable estará siempre subordinado del encabezado precedente.

3. URL amigable

Para comprender este apartado, primero debemos definir qué es URL.

URL o “Uniform Resource Locator”, que en español significa: “Localizador Uniforme de Recurso”, es la dirección web que sirve de identificación de una página web en la red.

Por ejemplo, ahora mismo tú estás en esta url: https://www.market-peru.com/seo-en-turismo/, y la puedes observar claramente en la barra de direcciones. Está en la parte superior izquierda de tu navegador.

Para hacerlo más didáctico revisa el siguiente cuadro con las partes de esta URL, y su descripción:

COMPONENTEDESCRIPCIÓN
https://Es el protocolo que permite establecer una conexión segura, entre el servidor donde se encuentra alojada una página web, y el visitante desde internet. Y no puede ser interceptada por personas no autorizadas. HTTPS es “Hypertext Transfer Protocol Secure” o en español: Protocolo seguro de transferencia de hipertexto.
www“WWW” es «World Wide Web» o en español: Red Informática Mundial, indica que es un recurso disponible en Internet, y cada “www” está vinculada a una URL.
market-peru.comEs el nombre de dominio o dominio del sitio. Se trata de una denominación única para delimitar en Internet, una fracción de información inherente solo para esta web. Estos nombres de dominio pueden ser reservados por las personas o instituciones, y es la forma más fácil de recordarlos, ya que en realidad son una secuencia de números llamados IP. Lee más en este post sobre dominio web y cómo elegir uno.
.com“.com” también es un dominio, pero de nivel superior. No le pertenece al dueño de la web, más bien integra un Sistema de Nombres de Dominio en Internet. El nombre proviene de la palabra “comercial”, es decir, es utilizado para páginas con fines comerciales.
/seo-en-turismo/Se llama “Slug” en WordPress, y es el parámetro que describe semánticamente el contenido de la página. Esta parte de la URL, siempre se ubica a la derecha del nombre de dominio.
Cuadro con las partes de esta url en Market Perú: https://www.market-peru.com/seo-en-turismo/

Como puedes notar, la url del esquema es 100% amigable, lo que quiere decir que es comprensible para las personas y Google. Caso contrario sería una URL como esta: http://www.renzuk20.com/j8fu?sy4$sl093klo?.php (sin sentido desde el nombre de dominio y mucho menos en el slug).

Entonces, la construcción de una URL parte desde la elección del nombre de dominio. Y, si es un dominio que representa un negocio de turismo, entonces debería incluir palabras que se relacionen directamente.

Palabras como: “hotel”, “turismo”,”travel”,”excursiones», «transporte”, “restaurante” o “tours” podrían ser muy útiles para componer el nombre de su web. Además, si lo combinas con el nombre de tu ciudad o región de viaje, el impacto podría ser mucho mejor.

Con el nombre de dominio definido, entonces todas las páginas y artículos que publiques tendrán que ser amigables. Eso lo puede conseguir utilizando el editor de URL de WordPress, y asegurándose que la palabra clave objetivo esté bien definida allí.

👍 Lee también: ¿Un desarrollador web debe saber SEO?

4. Escribir sobre lugares turísticos específicos

Haz que tus artículos tengan relación con lugares turísticos específicos y no publiques textos generalistas. Es decir, no te gastes en redactar sobre la belleza de tu país, por el contrario, produce contenido sobre destinos específicos de tu país.

Por supuesto, considera que estos sitios forman parte del itinerario, ruta, tours o paquete turístico que ofreces. Sin duda, algo muy importante para los hoteles, operadores y agencias de viajes, ya que pueden explotar los destinos cercanos a su ubicación o del ámbito nacional.

Si te dedicas al transporte turístico es igual. Podrías compartir artículos sobre los lugares donde cubres rutas para los visitantes. Y, de igual forma, los restaurantes pueden referirse sobre el origen e historia de sus comidas, ingredientes y la vinculación con las zonas de interés para el turista.

Entre otros cientos de ideas que resulten atractivas para los usuarios de tu web, y futuros clientes.

Entonces, la recomendación es ser específicos para lograr captar la atención de gente que busca esos rumbos. Eso ayuda mucho a un buen SEO para turismo y de actividades afines.

Impacta con argumentos cautivantes, se cordial, conviértete en una persona cercana al visitante. Como un amigo o amiga que está al otro lado de la pantalla.

5. Incluir listas

A los internautas les fascina encontrar contenido donde respondan a sus inquietudes. Y si están en listas mucho mejor para las personas, y para los motores de búsqueda.

Para ello, elige el bloque correspondiente a viñetas de tu WordPress, o utiliza correctamente el de los encabezados.

Por ejemplo, si tu web representa a un restaurante campestre turístico, puedes escribir sobre “las comidas típicas de Piura”, y haces un listado que luego podrás describir cada uno:

  • Seco de chavelo
  • Cabrito a la norteña
  • Cachema encebollada
  • Pasado por agua

¿Y solamente debes usar las viñetas para las listas?

Para una adecuada estrategia de SEO para turismo, sí es potente usarlas, aunque también causan un efecto similar los encabezados. Te explico.

Si por ejemplo tu texto tiene un encabezado superior en H2 que se llama “Las mejores comidas típicas de Piura”, y los subsecuentes H3 corresponden a cada plato de comida; entonces Google podría convertir esos H3 en listas para los resultados de búsqueda. Tal como lo hace con las viñetas.

6. Fotos de buena calidad

Es impensable que una página web de turismo no utilice fotografías, ya que junto al texto, ayudan a recrear una experiencia mental en las personas.

La calidad de las imágenes influye directamente en las emociones, y permanecen en la memoria por mucho tiempo.

Por eso, tener un archivo de imágenes de los destinos que intentamos posicionar, es algo fundamental. Solo asegúrate que las fotos sean de tu propiedad para no tener problemas de derechos de autor.

Asimismo, existen varias páginas web para comprar fotos, y que puede ser una alternativa rápida para solucionar la carencia de imágenes. Es el caso de estos sitios: shutterstock.com, istockphoto.com, gettyimages.es, fotolia.com etc.

¿Y las hay gratuitas? Claro que sí, pero no son tan diversas o profesionales como las de pago. En este caso dale una mirada a las páginas para descargar fotos gratis: freeimages.com, unsplash.com, freejpg.com.ar, photostockeditor.com, pixabay.com, etc.

Debo aclarar que las fotos gratuitas que descargues no son de tu exclusividad. Pues al ser gratis hay muchos dueños de webs que las usan antes que tú.

Asimismo, es probable que debas respetar un formato para reconocer el origen y autoría de la imagen. Es decir, para que informes en tu web de dónde las tomaste.

7. Imágenes livianas para web

Es un error subir a la web fotos del mismo archivo de la cámara fotográfica o del celular. Por lo general, cuando captamos imágenes desde estos dispositivos, siempre buscamos la mejor calidad, y eso supone un elevado peso en megas del fichero resultante.

Por más hermosas o interesantes que sean las fotografías de tu hotel o lugar turístico, primero deben pasar por un ajuste de formato y tamaño. Eso lo puedes hacer con servicios online gratuitos (tinypng.com) para reducir el peso de una foto.

También hay programas de pago para editar fotos como: Adobe Photoshop, Paintshop Pro, Pixelmator, PhotoScape, etc. Con cualquiera de ellos es posible realizar esta clase de ajustes, y salvando mucha calidad.

Ten presente que una foto pesada de más de 1 megabyte, eventualmente hará más lenta la velocidad de carga de tu web. Y eso es una mala experiencia para el usuario, y una pésima señal para el posicionamiento.

8. Redes sociales como medio de promoción turística

El algoritmo de Google utiliza cientos de factores para determinar la importancia de un sitio web, y las redes sociales, están dentro la ecuación.

Tal como ocurre con cualquier negocio, el turismo y la hotelería sustentan su rentabilidad en los clientes satisfechos y las buenas críticas. Por ello, es importante brindar a la clientela la oportunidad de comentar su experiencia en las redes sociales de tu empresa.

Y para este fin tienes que vincular tu sitio web con las redes sociales que más convienen en turismo: Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube.

El contacto directo y la interacción social fomenta la proximidad real con el cliente. Y, en consecuencia, impacta positivamente en tus estrategias de optimización para los motores de búsqueda.

9. Optimiza tu página de contacto

Probablemente sea la página más olvidada de un sitio web, pero en realidad es muy importante. Es el lugar en donde llegarán tus futuros clientes para solicitar más información de lo que ofreces.

La página debe contener todas los medios necesarios para que el prospecto logre contactar con tu empresa. No solo te limites al clásico formulario de contacto, sino atrévete a más cosas de interés. Te explico.

Formulario

En lo posible trata de no utilizar demasiados campos del formulario.

Comprendo perfectamente que para organizar un paquete turístico necesitas amplia información para cotizar. Pero, qué tal si optas por casillas obligatorias mínimas como: nombre, asunto, teléfono y mensaje.

A muchas personas les cuesta mucho o quizás no tienen tanto tiempo de rellenar formatos extensos y en ocasiones intimidantes. Pero si de todas maneras necesitas más información, entonces podrías poner esas casillas como “opcionales” y no obligatorias.

Así dejas en libertad al usuario a decidir si te los brinda o no. Después de todo, en un segundo contacto tendrás la oportunidad de completar el cuestionario vía correo, chats o por llamada telefónica.

Mapa de ubicación

La geolocalización es una tecnología muy importante para el turismo y muchas industrias. Por eso, debes incluir un mapa tipo Google Maps con la dirección de tu empresa, y lo puedes hacer desde su aplicativo online (google.com/maps/).

En su buscador de Google Maps pones tu dirección haces clic en buscar (lupa) y automáticamente aparecerá la ubicación exacta.

Luego, en el menú de opciones (símbolo de tres rayas horizontales) le das clic para abrir, y eliges: “compartir o insertar mapa”. Inmediatamente selecciona la dimensión que necesitas y copia el código embed para insertar en la página de contacto.

Información de contacto

Podría ser una obviedad pero te aseguro que si las pones por escrito, estarás facilitando más caminos para crear el primer vínculo.

Agrega tu dirección, teléfonos, número o números de WhatsApp, horarios de atención y tu zona horaria. Recuerda que el tráfico web no solo se circunscribe a tu país, sino que provendrán de países extranjeros también.

Asimismo, puedes incluir correos de contacto, pero te aconsejo que esa información no sea textual, sino más bien que aparezca como una imagen. ¿Y eso por qué?

Porque en internet pululan cientos de miles, sino millones, de crawlers o rastreadores, que son programas automatizados que escanean las páginas web para extraer correos electrónicos para spam.

Entonces, si no quieres que tu bandeja de entrada se llene de spam mes tras mes, nunca publiques como texto el correo de tu empresa. Y es igual si lo vas publicando en foros, directorios, blogs etc.

Preguntas frecuentes o FAQ (Frequently Asked Questions)

Aprovecha para optimizar el SEO de tu página de contacto, incluyendo preguntas frecuentes. Con ellas responderás rápidamente las preguntas cotidianas que podrían hacer las personas sobre tu empresa.

Haces un listado de esas preguntas que tú te harías de ser un visitante a tu web, y las responde de forma breve. No es necesario explayarse demasiado, y tampoco incluyas muchas preguntas, podrían ser unas 10 o 15.

10. Toma en cuenta el tiempo de carga de la web

La velocidad de carga de un sitio web es otro de los factores que Google valora mucho, y de hecho, las personas también.

Lo óptimo sería que una web no tarde más de 2 segundos en visualizarse completamente. Aunque valgan verdades, este margen a veces es complicado de alcanzar. Eso sí, nunca debería superar los 5 o 6 segundos.

Considera revisar tus imágenes, que la web tenga un plugin de caché, el rendimiento del hosting, etc. Esta parte es más técnica, y quizá necesites mayor asesoramiento en SEO para turismo.

De hecho, estoy a tu disposición por alguna consulta, ya sea en los comentarios en este artículo o por la página de contacto.

Hay herramientas para medir la velocidad de una página web: tools.pingdom.com, gtmetrix.com, webpagetest.org, etc. Podrías experimentar con ellas para determinar cómo mejorar la rapidez.

Recuerda que un sitio que demore demasiado en visualizarse, es susceptible de ser cerrado por el usuario. A las personas no les gusta esperar demasiado ya que tienen el tiempo limitado para hacer sus cosas.

Se vive corriendo en todo momento, y la rapidez es esencial para bajar el porcentaje de rebote en un sitio web.

👉 Lee también: ¿Qué es una auditoría SEO?

El SEO para turismo y hotelero requiere optimización constante

Debido a los ajustes constantes del algoritmo de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda, la optimización para motores de búsqueda no es un proceso de una sola vez.

Con este artículo entras en contexto sobre la importancia de la optimización para motores de búsqueda. Es el impulso para iniciar un mejoramiento básico, y luego seguir con actividades constantes a largo plazo. Pero siempre adaptadas a la actividad turística y hotelera.

Agencia SEO para turismo

El que escribe es un experto en SEO para turismo con más de 10 años de experiencia en el rubro. Estoy muy familiarizado con los requisitos que tu empresa turística u hotelera destaque en los resultados de búsqueda.

Haré uso de las bondades del SEO local y varias estrategias que redunden en mejores rankings. Impulsaré tu web para que tenga presencia firme ante tu competencia regional.

No lo dudes ni por un segundo y te invito a contactarme sin ningún compromiso. Estoy dispuesto a entablar un diálogo cercano para asesorarte en captar esa clientela que tanto anhelas.

¡Vamos! Que no te desanime las primeras posiciones de tus competidores, ya que tu sitio web también podría estar allí.

Está en tu decisión que la página de tu hotel o empresa de turismo logre las primeras ubicaciones de las búsquedas de Google.

Si te gustó comparte!

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *